matemáticamente Martes, 24 junio 2014

La historia secreta de los administradores de Universitario de Deportes

«¿Cuál es la historia detrás de Right Business, elegida en el 2012 para dirigir al club Universitario y Doe Run Perú, ambas en crisis financiera y con millonarias deudas? ¿Qué negocios maneja Ayar López Cano, el director de la liquidadora? ¿Qué papel juega su socia, Rocío Chávez Pimentel, la primera mujer ‘mandamás’ de uno de los equipos más populares de Sudamérica?»

Ayar López Cano y Rocío Chávez son los actuales administradores de Univeristario de Deportes

Ayar López Cano y Rocío Chávez son los actuales administradores de Univeristario de Deportes

Óscar Castilla, periodista especializado en casos de crimen organizado y corrupción, se hizo estas preguntas y el resultado fue un detallado informe que publica la Revista Poder en su edición de junio.

En base al análisis de documentación policial y judicial disponible, y decenas de papeles registrales que conciernen a la actividad comercial de Right Business, el reportaje muestra claros indicios de que la liquidadora se apoderó y depredó el patrimonio de las compañías que administró.

Asimismo, Right Business se encuentra involucrada en una investigación por lavado de activos que rastrea sospechosas operaciones de dinero, cuentas bancarias de su red de operadores y otros capitales inmobiliarios de origen desconocido en constructoras en Lima y empresas en Panamá.

Business son Business

Right Business empezó como una pequeña empresa, creada con un capital social de 10 mil soles en el 2002, hasta convertirse en una con  el estatus actual de estrella de las liquidadoras nombradas por Indecopi para administrar el patrimonio de empresas en quiebra. En ese camino, la investigación de Castilla se enfoca en las prácticas irregulares en las que la liquidadora de López Cano y Chávez Pimentel incurrió administrando el patrimonio de por lo menos cinco empresas: Transportes Lima Metropolitana, Fábrica de Tejidos La Unión, Compañía Embotelladora del Pacífico (Cepsa), Compañías Unidas Vitarte Victoria Inca (Cuvisa) y Compañía Inmobiliaria y de Inversiones San Andrés, la empresa que administraba la conocida pollería «El Rancho» de Miraflores.

En el caso de la fábrica de textiles Cuvisa, la nota de Poder revela que los socios de Right Business confabularon con el presidente de la Junta de Acreedores de la textil para vender dos extensos terrenos (90 mil m2) de esta empresa en el Rímac por US$ 6,1 millones, repartirse el dinero y ocultar esta irregularidad falseando e inventando gastos.

El terreno de CUVISA en el Rímac, también fue vendido por Right Business

El terreno de CUVISA en el Rímac, también fue vendido por Right Business

Cualquiera que revise lo ocurrido en Cuvisa podría temer por los bienes de la “U” (Campo Mar y el estadio Lolo Fernández) y de Doe Run (la refinería de La Oroya y la mina Cobriza de Huancavelica). Según estos comprobantes, los socios de Ribsa usaron el dinero de la agonizante Cuvisa para pagar supuestos contratos de trabajo suyos, de sus esposas, de sus empresas y hasta de sus operadores.

el antes y el después de la emblemática pollería El Rancho

La emblemática pollería El Rancho también pasó a manos de Right Business

 

El modus operandi se repite en la historia de la administración deTransportes Lima Metropolitana, con documentos que evidencian que los socios de Right Business se vendieron a sí mismos un terreno de la empresa en quiebra. En ese terreno se levantaron 15 edificios de 7 pisos, 240 departamentos en total.

Transportes Lima Metropolitana Santa Anita

La constructora Poblete Arquitectos, vinculada a Right Business, se hizo de los terrenos de Transportes Lima Metropolitana.

«Antes de acabar la construcción, López Cano ya estaba vendiendo los inmuebles construidos sobre el patrimonio de Transportes Lima Metropolitana que él debía proteger»

 

 

Complejo Habitacional construido en Santa Anita sobre terrenos que Right Business se habría adjudicado irregularmente. Foto: Revista Poder.

Complejo Habitacional construido en Santa Anita sobre terrenos que Right Business se habría adjudicado irregularmente. Foto: Revista Poder.

En la Compañía Embotelladora Pacífico (Cepsa), la empresa que produjo y comercializó las gaseosas Pepsi y 7Up, Crush, Canada Dry y Kola Inglesa en el Perú, Right Business aparentemente no pudo salirse con la suya. La liquidadora tuvo que dar marcha atrás en la venta de la gigantesca planta de 27.000 m2  de la empresa, ubicada en la avenida Venezuela, cuando el Ministerio Público denunció a Rocío Chávez en diciembre del año pasado por delito de insolvencia fraudulenta. Lopez Cano y Chávez habían intentado vender la planta sin la aprobación de la Junta de Acreedores y subvaluando el inmueble. Lo que es peor, el comprador era una persona jurídica sin experiencia en el rubro de construcción cuya gerente figura como empleada de López Cano en otras empresas.

Lavado de activos y el exsecretario

Áyar López Cano también es militante aprista

Áyar López Cano es aprista y está relacionado a Luis Nava Guilbert

Las dudosas prácticas comerciales de Right Business no han pasado desapercibidas para la Procuraduría de Lavado de Dinero y  la Unidad de Inteligencia Financiera, quienes han puesto la mira en la estructura organizacional de Ribsa durante la última década. En esta parte de la investigación destaca lo siguiente:

Descubrimos la inesperada presencia del exsecretario presidencial de Alan García, Luis Nava Guibert, fundador del estudio Nava & Huesa Asociados, y de otros tres abogados: sus hijos Luis y Jean Pierre Nava Mendiola, y Juan Huesa Panizo. Según Registros Públicos, ellos fueron designados como apoderados en la administración de Doe Run por López Cano, el principal investigado por lavado de activos.

Poder del estudio de Luis Nava

Luis Nava Guibert es apoderado de Doe Run gracias a Right Business

Esta investigación, concluye el informe, «puede romper los secretos que se mantienen sobre el millonario contrato de cesión de derechos televisivos firmado por ocho años por la administradora de la “U” y la empresa GolTv (de propiedad del empresario Paco Casal)». La misma cuenta con una cláusula de confidencialidad que ni Indecopi conoce hasta ahora.

La decisión final sobre el futuro del club Universitario de Deportes se tomará entre hoy y el 27 de junio cuando se reúna la Junta de Acreedores y se decida si Right Business será ratificada o no como administradora temporal de la institución crema. De acuerdo a Indecopi, el mayor acreedor es Sunat (61,06%), luego Gremco (29,4%) y finalmente los trabajadores (4,72%). La deuda es de más de 254 millones de soles.

Entre hoy y el 27 de junio se decidirá si el dúo López - Chávez continúan administrando el Club

Entre hoy y el 27 de junio se decidirá si el dúo López – Chávez continúan administrando el Club

Quien sea designado para continuar con el proceso de reestructuración deberá elaborar un plan que probablemente lleve a vender parte de Campo Mar ‘U’, el mayor activo del club. Antes de tomar tan importante decisión, bien harían los interesados en revisar cuidadosamente los antecedentes de quienes tengan a su cargo tan importante responsabilidad.